NoticiasPYMESStartup

Crearon OE!, red social basada de la geolocalización, Chilenos triunfan en torneo internacional de app móviles

Un grupo de jóvenes emprendedores de la Universidad de Santiago fueron los flamantes ganadores de la IV versión de TuApp, concurso internacional organizado por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que convocó a los más destacados desarrolladores de la América Latina.

El trabajo ganador consiste en una red social que conecta a personas que se encuentren en una determinada zona geográfica urbana, a las que va informando en tiempo real sobre los mejores datos y referencias que se generan en dicha área, como oferta gastronómica, datos cultural, o también para informar sobre temas relevante para los vecinos, como comenta a InnovaciónChilena, Luis Felipe Sánchez, uno de los creadores de OE!.

Este joven emprendedor revela que OE! permite generar mucha información clave en el momento presente, conectando a las personas con lo que sucede a su alrededor: desde un aviso comercial, una red comunitaria, una universidad, un colegio, etc. “Apostamos a que mucha gente la va a usar”, comenta. La idea, que se impuso a otras 43 provenientes de distintos países, propone generar una red común sobre todos los temas de interés que se estén desarrollando en un determinado lugar. Así, personas y empresas que creen sus propias cuentas tendrán la posibilidad de compartir información, basado en una especial dinámica generada entre aquellos que deambulen por la zona geográfica determinada, como puede ser un barrio.

Luis Felipe explica que se trata de un servicio orientado a los servicios y que cuenta con la misma libertad que entrega Twitter al usuario para hacer cosas con las publicaciones, como replicarlas y compartirlas. La idea es aprovechar la dinámica y generar un acercamiento entre personas y empresas o comercio, los que, sin conocerse, gracias a OE! tendrán la posibilidad de compartir y aprovechar la información subida.

Los creadores de OE! señalan a InnovaciónChilena que este software de geolocalización está armado y pensado para el apoyo de personas naturales y comunidades, como juntas de vecinos, universidades y otras. Cualquier persona tiene la posibilidad de crear una comunidad con OE!, y que otros, a su vez, se suscriban a la creada por uno. “Al igual que Twitter, OE! posee herramientas destinadas a una efectiva comunicación. “Los usuarios tienen la posibilidad de validar los mensajes. A estos nosotros les llamamos “Gritos” y a los Retweet, “Ecos”. Así, cuando un “Grito” tiene muchos “Ecos”, el “Grito” empieza a destacar en el mapa y dura más, lo que permite ver con facilidad cuáles son los temas que están haciendo más ruido en un momento y lugar determinado. Justo cuando el usuario despliegue el mapa del sector en el que se encuentre.

EL PLAN DE NEGOCIO

El modelo de negocio de OE! busca en esta primera etapa ofrecer planes pagados para personas y negocio, de tal manera que puedan pagar porque sus respectivos “Gritos” duren más dentro de la plataforma. Así también contemplan vender planes dedicados a diversas organizaciones, como universidades o empresas que tengan desplegados una serie de eventos a lo largo la ciudad.

En relación al concurso ganado por OE!, Rodrigo Prenafeta, director y creador de TuApp estima que se vieron interesantes y muy variadas aplicaciones. “Lo que buscamos no es solo que una app sea buena en sí misma técnicamente, sino que el equipo tenga la oportunidad de conocer a los potenciales clientes y a otros emprendedores que los van a ayudar, a lo mejor, para expandir esa aplicación en otro país”. A su vez, la directora de la Escuela de Ingeniería Informática PUCV, Silvana Roncagliolo, revela que la idea era buscar aplicaciones “fáciles de usar, pues muchas de ellas se que quedan en el camino porque no hicieron ese ‘clic’ final para que el usuario vuelva a ellas”.

Se espera que en marzo próximo esté disponible para su descarga la primera versión de OE!. Mientras tanto preparan tan ardua tarea, los felices ganadores de este concurso están dedicados también a exponer a la comunidad de la Universidad de Santiago los alcances de tan innovadora idea.

Comentarios

comentarios

Compartir