I+DInnovaciónNacionalNoticias

Corfo lanza Voucher de Innovación Aceleración, para que empresas solucionen sus desafíos vinculándose con startups

Hasta el 30 de mayo estarán abiertas las postulaciones para el “Voucher de Innovación Aceleración”, instrumento lanzado hoy por Corfo, en el marco del segundo Encuentro de “Vinculación de Grandes Empresas y Startups” de la Comunidad I+D de Corfo,

Esta herramienta responde a la promesa de fomentar la interacción de las grandes empresas con otras más pequeñas o startups, con miras a alcanzar tasas más altas de innovación con mayor sofisticación.

La Gerencia de Innovación de Corfo implementó este instrumento de financiamiento basado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento lanzada por el Gobierno en 2014, que busca crear las condiciones necesarias para que las empresas nacionales puedan mejorar su gestión y estructura de financiamiento, incorporar más y mejor tecnología, conocimiento y nuevos procesos, innovar e internacionalizarse.

“Este es el primer fruto concreto de la creación de la Comunidad I +D + i empresarial de Corfo, una instancia que articulamos con la misión de que sea un agente movilizador del ecosistema, que desafíe el statu quo y que impulse una innovación sofisticada y abierta, lo que realmente guarda la promesa de movilizar al país completo hacia otro nivel de desarrollo”, señaló en la ocasión Patricio Feres, Gerente de Innovación de Corfo.

Este fenómeno conocido como I+D extramuros – en contraposición de la intramuros en la que las actividades de I+D se realizan con las capacidades internas de la empresa – fue el eje central del segundo encuentro de la Comunidad I+D+i, donde participó Rocío Fonseca,  Directora Ejecutiva de Startup Chile quien expuso sobre la vinculación de las empresas con los emprendimientos tecnológicos y donde se presentaron casos exitosos de esas uniones como el de BCI con Motion Displays y el de Intel con Fracttal.

El financiamiento considera hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de $20 millones de subsidio no reembolsable (dependiendo del tamaño del beneficiario), para implementar o adecuar la solución, pilotar y rediseñar prototipos adecuados a la empresa y sus desafíos.

¿QUÉ FINANCIA?

La contratación de servicio piloto a ser realizado por el prestador, para llevar a cabo:

  • Implementación y/o adecuación de servicios y/o soluciones innovadoras a los desafíos de la empresa
  • Pilotaje y rediseño de prototipos.

-Costos financieros de garantías.

No se podrá financiar la contratación de los siguientes servicios:

  • Entrenamiento o capacitación de la organización.
  • Equipamientos.
  • Software comercial estándar.
  • Consultorías de negocios estándar (contabilidad general, marketing general, etc).
  • Servicios considerados permanentes para la operación del beneficiario.
  • Certificaciones.

Corfo financia hasta el 75% del costo total del proyecto dependiendo del tamaño del beneficiario, con un tope de $20.000.000 de subsidio no reembolsable, con una duración de 9 meses y posibilidad de prórroga de 3 meses.

¿Quiénes pueden postular?

Empresa Postulante (Beneficiario):

  1. Tener iniciación de actividades en 1ra categoría de impuesto a la Renta (empresas y personas naturales
    constituidas en Chile).
  2. Ser empresa mediana o grande (según SII en ventas anuales).
  3. Se excluyen aquellas personas jurídicas cuyo único objeto social sea la capacitación y a las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Prestador del servicio piloto:

 Ser empresa micro, pequeña o mediana (según SII en ventas anuales).

  1. Debe ser parte del proyecto desde su formulación, y poseer la experiencia;las capacidades técnicas, e infraestructura necesarias para el servicio piloto.
  2. El servicio que será parte del piloto debe desprenderse o corresponder a algún proyecto financiado anteriormente por Corfo o cualquiera de sus comités (como beneficiarios directos).

Comentarios

comentarios

Compartir