Conicyt lanza nuevo concurso para investigadores en etapa inicial

A través de su Programa de Cooperación Internacional (PCI), Conicyt llama a concurso para proyectos de apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial de su carrera científica
Este instrumento financiará propuestas de 18 hasta 24 meses de duración, por un monto total de hasta $18.000.000 (diez y ocho millones) y deberán incluir al menos un país distinto a Chile.
Uno de los pilares centrales para el fomento de la investigación científico-tecnológica se ha situado en la promoción de la investigación de excelencia de investigadores(as) que se encuentran en una etapa inicial de su carrera científica, para insertar progresivamente a Chile en la sociedad del conocimiento.
Por otra parte, los crecientes y exigentes estándares internacionales de calidad de la investigación científica y tecnológica requieren el establecimiento de puentes que fomenten el intercambio de conocimiento y las alianzas internacionales que permitan vincular la investigación científico tecnológica que se realiza en Chile y, a su vez, apoyar la participación de los(las) investigadores(as) en etapa inicial de su carrera científica de nuestro país en investigación de frontera que se lleva a cabo en el mundo.
Además, el fomento a la investigación de científicos(as) que inician su trayectoria investigativa a través de redes internacionales busca satisfacer la necesidad creciente de generar mecanismos de vinculación entre el desarrollo científico tecnológico chileno y la investigación de frontera a nivel internacional, y promover la utilización de puentes de cooperación internacional de redes generadas por estudiantes de postgrado en Chile y el extranjero.
Objetivos del Concurso:
CONICYT, a través de su Programa de Cooperación Internacional (PCI), pone a disposición de la comunidad científica que se encuentra en etapa inicial de su carrera de investigación un instrumento de apoyo a la formación de redes internacionales de cooperación con miras a:
- Facilitar y promover la inserción laboral de investigadores(as) en etapa inicial de su carrera en el ámbito académico u otro,
- Fortalecer el intercambio y vinculación internacional con investigadores y grupos de investigación de excelencia,
- Fomentar la formación de redes internacionales de investigación y cooperación científica en todas las áreas del conocimiento, y
- Estimular la productividad y liderazgo futuro de investigadores(as) que inician su carrera científica.
Cada propuesta deberá considerar para su desarrollo al menos dos de las siguientes modalidades de vinculación de los países incluidos en la red:
- Generación de proyectos de investigación conjunta que permita el intercambio, comparabilidad (si corresponde) de conocimiento científico entre los(as) investigadores(as) participantes de la red.
- Acceso al uso de equipamiento científico y tecnológico en la(s) institución(es) extranjera(s) participantes de la red de investigación o de servicios para la investigación, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile.
- Estadías en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.
- Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.
- Estadías en Chile, para investigadores(as) o académicos(as) extranjeros(as) en la(s) la(s) institución(es) nacional(es) participante(s) en la red.
- Realización de talleres o seminarios bilaterales en Chile, entre la(s) institución(es) participante(s) en la red.
Países y Disciplinas involucradas: todas las áreas del conocimiento y sin exclusión geográfica.