InnovaciónNoticias

Círculo de innovación en educación de Icare generó importantes conclusiones

Mejorar la educación por medio de la comunicación positiva, promover habilidades del Siglo XXI e involucrar a los padres en la educación de los hijos, fueron algunas de las conclusiones a las que llegó la Mesa Redonda de Innovación en Educación.

El evento celebrado el 20 octubre en CasaPiedra, buscaba dar a conocer las innovaciones que están impactando en el área de la educación, con efectos medibles y perdurables en el tiempo.

Entre los expositores que intervinieron estaban el director ejecutivo de Elige Educar, Hernán Hochschild; la cofundadora de la Fundación Enseña Chile, Susana Claro; la directora de Colegios Dunalastair, Celia Alvariño; el secretario general de la Corporación Municipal de Castro, Carlos Delgado; y la fundadora de Laboratoria Marisol Alarcón.

1.- Promover una mentalidad flexible y de crecimiento
Susana Claro, doctora en economía de la educación en la Universidad de Stanford, y cofundadora de Enseña Chile, compartió parte de una investigación que está realizando en Stanford. Explicó la importancia de pasar de una mentalidad educativa fija, a una flexible y de crecimiento, y en ese sentido, valoró la influencia de educadores que recaten el fracaso como experiencia. Además, advirtió que “la mentalidad se define socialmente, y es tan relevante, que afecta el aprendizaje y el logro de las metas”.

2.- Involucrar a la familia por medio de la comunicación asertiva
Natalia Espinoza, fundadora del sistema de comunicación Papinotas, por su parte, explicó que a veces nos olvidemos de uno de los actores más relevantes para la educación, la familia. Explicó que se ha naturalizado la distancia, ya que la dinámica escuela-familia esté marcada por malas noticias, y por ende, la clave para acercarla está en la comunicación asertiva y positiva. “Ser asertivo en las buenas noticias no es difícil. ¿Pero comunicar malas noticias? Ahí es donde necesitamos asertividad, que es el caso del 60-65% de las comunicaciones de un colegio”.

Natalia agregó que el mejorar la comunicación en los colegios permite impactar en los indicadores de gestión escolar, acercar a los apoderados al colegio, aumentar considerablemente la asistencia y mejorar la autoestima de los niños.

3.-Preparar a los alumnos con las habilidades del Siglo XXI
“Estamos preparando alumnos para trabajos que aún no existen, usando tecnologías que aún no se inventan, para solucionar problemas que no sabemos que serán problemas”, explicó Celia Alvariño de colegios Dunalastair. En ese sentido, agregó que se debe “dejar el enciclopeidismo y preparar a los alumnos con las habilidades del Siglo XXI: destrezas de comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico y ciudadanía”, aseguró.

nataliaespinozaicare

Icare es una corporación privada sin fines de lucro e independiente, que busca mejorar la gestión y el crecimiento empresarial del país. Estas y otras presentaciones se pueden encontrar en icaretv.cl

Comentarios

comentarios

Compartir