Ciberseguridad y el nuevo marco legal en Infraestructura

En el segundo Round Table organizado por InterNexa llamado: “Nuevo Marco Legal de Ciberseguridad en Telecomunicaciones”, nos acercamos a las regiones para hablar de Ciberseguridad y el nuevo marco legal en Infraestructura.
El escenario en esta segunda oportunidad fue la ciudad Concepción donde se destacó la Ciberseguridad y el impacto actual en las empresas.
Desde el sector público expuso Adolfo Oliva, Jefe de la División Regulación y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, quién hizo hincapié en la visión y misión de acortar la brecha digital de la mano de 5G postulando a Chile como un Hub Digital.
Para dar cuenta de las necesidades en futuro, la capacidad de chile en el año 1999 era 155 Mbps, un STM1, y actualmente es de 6.000 Tbps.
Dentro de las medidas del gobierno, el marco legal es un paso importante para asegurar la protección de la Infraestructura Crítica, las exigencias de seguridad a operadores y la resiliencia de la Red de Telecomunicaciones.
Luego Andrés Águila, Gerente de Ventas de InterNexa, habló cómo el mercado es afectado debido al crecimiento exponencial de la tecnología en la vida cotidiana y laboral para concluir que los datos se han convertido en una moneda de cambio que cada día va ganando más protagonismo en los ciberataques que impactan en la actividad económica.
Finalizada la jornada, luego de un interesante intercambio de opiniones entre los expositores y asistentes, acerca del rol de la Ciberseguridad en sus empresas, se concluyó que se requiere una participación activa de ambas partes, para estar un paso adelante, como por ejemplo iniciativas tales como: usar sistemas de identificación de vulnerabilidades y mitigación de ataques como AntiDDos, asegurando los datos de las empresas y usuarios.