NoticiasTecnología

Chilenos lanzan plataforma online para capacitar a profesionales latinoamericanos en rehabilitación inclusiva

El proyecto financiado por el Fondo Chile y liderado por profesionales del Instituto Nacional Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) y de la Universidad Andrés Bello, pretende implementar un programa de capacitación para 100 profesionales de rehabilitación inclusiva de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Ecuador.

En las dependencias del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, se realizó el lanzamiento de la Plataforma online para profesionales latinoamericanos como parte del Programa de Capacitación para la generación de planes de rehabilitación inclusiva para países de Latinoamérica y El Caribe. La ceremonia, contó con la presencia del Director de INRPAC, Dr. Alberto Vargas; el Director Ejecutivo de la Agencia chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, Dr. Christian Campos; además del equipo técnico del proyecto que es una iniciativa conjunta del Gobierno de Chile y el Programa de Naciones Unidas, PNUD.

El proyecto financiado por el Fondo Chile, tuvo una inversión de 260 mil dólares, y busca desarrollar competencias en los equipos de los principales centros de rehabilitación de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Ecuador; para fortalecer el diseño y la implementación de programas e intervenciones desde una perspectiva integral, considerando los aspectos que faciliten la participación e inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

Durante la ceremonia, el Director de INRPAC, Dr. Alberto Vargas, agradeció al equipo multidisciplinario que diseñó esta plataforma y destacó el “desafío institucional que representa la formación de capital humano foráneo”. En tanto, el Director Ejecutivo de AGCID, Juan Pablo Lira, señaló que este esfuerzo de cooperación permitirá “visibilizar y entregar oportunidades reales de rehabilitación a las personas en situación de discapacidad y a sus familias”.

Durante el 2016, el Programa de Capacitación implementará los cursos mediante la plataforma online de capacitación que se centrará principalmente en cuatro módulos, en sus 164 horas de duración: conceptos generales del enfoque biopsicosocial, estrategias de intervención para el trabajo en rehabilitación, inclusión social y gestión y planificación en rehabilitación. Mientras que para el próximo año, las capacitaciones para el desarrollo de competencias en la elaboración de planes de intervención bajo la lógica de gestión de proyectos se realizarán de forma presencial en Asunción, Paraguay.

Comentarios

comentarios

Compartir