Chile lidera Índice de Innovación 2015 en América Latina
Medición analiza 141 economías de todo el mundo
Chile lidera el Índice de Innovación Global (GII) en la región de Latinoamérica y el Caribe en la posición 42º, seguido por Costa Rica (51º), México (57º). El listado, que analiza las políticas de los países para fomentar el desarrollo y promover el crecimiento económico, ubica en la cima de la tabla a Suiza, Reino Unido y Suecia.
El Índice Mundial de Innovación, publicado por la Universidad Cornell, elINSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), analiza 141 economías de todo el mundo sobre la base de 79 indicadores, con los que se evalúan tanto las capacidades como los resultados cuantificables en el campo de la innovación.
En el Índice Mundial de Innovación 2015 se examinan “políticas eficaces de innovación para el desarrollo” y se exponen nuevos métodos que pueden aplicar los encargados de la adopción de políticas de las economías emergentes para fomentar la innovación y promover el crecimiento, valiéndose de las ventajas a nivel local y propiciando un entorno nacional saludable en materia de innovación.
“La innovación puede ser trascendental para fomentar el crecimiento económico en los países, sea cual sea la fase de desarrollo en la que se encuentren. No obstante, traducir ese potencial en hechos concretos no viene por sí solo”, ha dicho el Director General de la OMPI, Francis Gurry. “Incumbe a cada nación dar con la combinación acertada de políticas para movilizar el potencial innovador y creativo innato de sus economías”, agregó.
Respecto a América Latina y el Caribe, la medición indica que se trata de una región cuyo potencial de innovación está aumentando pero sigue prácticamente sin aprovecharse. El Brasil (70º), Argentina (72º), y México (57º) sobresalen por ser economías con resultados por encima de la media obtenida en la región en el Índice Mundial de la Innovación. Asimismo, agrega que los excelentes resultados que obtienen regularmente Chile (42º), Costa Rica (51º) y Colombia (67º), a nivel regional y en comparación con países que tienen un grado similar de desarrollo económico, son dignos de mención, como también lo es el nuevo papel del Perú (71º) y el Uruguay (68º).
Por otra parte, el grupo de los 25 países que mejores resultados han obtenido, todos ellos economías de altos ingresos, sigue siendo el prácticamente el mismo que el de pasadas ediciones, lo que pone en evidencia lo difícil que es superar a los que encabezan la lista.
Algunas excepciones a ese respecto son la República Checa (24º) que está entre los 25 países mejor situados e Irlanda (8º), que se encuentra entre los 10 países en cabeza de lista. A ellos vienen a añadirse China (29º) y Malasia (32º), que han obtenido resultados similares a los que se han obtenido en los 25 países principales de altos ingresos, también en esferas como el desarrollo de recursos humanos e investigación en ese ámbito y en el financiamiento del desarrollo.
En lo que respecta a la calidad de la innovación, que se evalúa sobre la base de los resultados de las universidades, la difusión de artículos científicos y la dimensión internacional de las solicitudes de patente, pocas economías sobresalen. Estados Unidos y el Reino Unido se sitúan por delante, en gran parte dado que cuentan con universidades de primera clase, seguidos a poca distancia por el Japón, Alemania y Suiza. Entre las economías de ingresos medianos con los mejores resultados en cuanto a la calidad de la innovación están China, el Brasil y la India, y China deja cada vez más atrás a los demás.
El Índice Mundial de Innovación crea un entorno en el que se evalúan continuamente los factores de la innovación, incluidos los siguientes elementos:
- 141 perfiles de país, con inclusión de datos, clasificaciones y puntos fuertes y débiles en relación con 79 indicadores
- 79 cuadros de datos correspondientes a indicadores de más de 30 fuentes internacionales de los sectores público y privado, de los cuales 55 contienen datos sólidos, en 19 se reúnen indicadores compuestos y en 5, preguntas de encuestas
- Una metodología de computación transparente y replicable, que incluye un 90% de intervalo de confianza por cada clasificación de índices (Índice Mundial de Innovación y subíndices de resultados y de inversiones en innovación) y un análisis de los factores que inciden en los cambios que se observan en las clasificaciones de un año a otro.
LOS 10 PAÍSES MÁS INNOVADORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
- Chile (42º)
- Costa Rica (51º)
- México (57º)
- Panamá (62º)
- Colombia (67º)
- Uruguay (68º)
- Brasil (70º)
- Perú (71º)
- Argentina (72º)
- Trinidad y Tobago (80º)