Noticias

CHILE FIRMA CRÉDITO POR US$ 120 MILLONES CON EL BID PARA AMPLIAR LA OFERTA DE CRÉDITO A MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Santiago, 29 de junio de 2016.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, firmaron hoy un préstamo por US$ 120 millones que la entidad internacional otorgó a Chile para mejorar la oferta de financiamiento productivo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Esta es una de las iniciativas de la agenda de 22 medidas para impulsar la productividad que el gobierno anunció el pasado 30 de marzo. En la actividad también participó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran.

Esta iniciativa permite a Corfo poner una línea de crédito por US$120 millones a disposición de intermediarios financieros no bancarios (IFNB), tales como cooperativas de ahorro y crédito, empresas de leasing, factoring y microfinancieras, entre otros. De este modo, pequeñas empresas que tradicionalmente quedan fuera del sistema bancario, tendrán la posibilidad de acceder a financiamiento, aumentando su productividad y haciendo crecer su negocio.

Firma prestamo BID-12

El ministro de Hacienda señaló que la manera de aportar este financiamiento “tiene una gracia, que es que los intermediarios financieros conocen muy bien a sus clientes. Por lo tanto, es una manera de llegar con recursos a los usuarios finales con menos riesgo y, más importante, poniéndole más competencia”. Por su parte, el presidente del BID agregó que “si algo encuentra uno en las pequeñas y medianas empresas no son malas ideas ni malos gestores, sino unos enormes déficits de financiamiento. Y eso es precisamente lo que se está tratando de conseguir acá con el propósito de que aumente”.

Dentro del préstamo del BID, además, se considera que Corfo, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), desarrollará un programa de fortalecimiento para IFNB con el fin de éstos mejoren sus capacidades financieras y de gestión, incrementen su competitividad frente a entidades bancarias y se constituyan como una alternativa efectiva de financiamiento para las Mipymes chilenas.

“Lo que este préstamo pretende además es que con asistencia técnica estas instituciones adquieran capacidades financieras para que inicialmente puedan intermediar recursos que vienen del BID y de Corfo, para luego, a mediano y largo plazo, se transforman en actores que incluso pueden participar en el Mercado de Capitales”, destacó Eduardo Bitran.

Algunas de las oportunidades a las que podrán acceder las Mipymes chilenas serán operaciones para financiar capital de trabajo, préstamos de mediano y largo plazo para inversiones y eventualmente, para reconversión productiva. Al año 2018, se espera que alrededor de 20.000 empresas de menor tamaño puedan acceder a financiamiento.

Según el vicepresidente ejecutivo de Corfo este programa estará operativo en los próximos tres meses mediante una “ventanilla abierta donde los intermediarios financieros no bancarios (IFNB) que califiquen van a poder financiar en rangos que van entre 10 mil hasta 100 mil UF por empresario para inversión y capital de trabajo”.

Comentarios

comentarios

Compartir