Analizarán el uso del hidrógeno como solución de carbono neutralidad

Avanzar rumbo a una economía del hidrógeno es uno de los principales objetivos del evento «Misión Cavendish, que se realizará este 15 de enero, a las 8:45 horas en CoWork Latam, sede Bridge (Vitacura 4380), organizada por el Comité Solar e Innovación Energética, la Asociación Chilena de Hidrógeno y el Club de Innovación.
La iniciativa se enmarca en la transición energética actual y los compromisos de carbono neutralidad y busca incentivar y preparar al sector público, privado y académico mediante el desarrollo de cuatro jornadas de talleres informativos para una serie de actividades y eventos de carácter internacional que se desarrollarán entre fines de mayo y principios de junio con miras a impulsar la agenda económica del país y redescubrir el uso del hidrógeno como una solución efectiva a la transición energética y la carbono neutralidad de Chile.
Misión Cavendish
Se trata de un Programa que tendrá una duración de cuatro meses (enero, marzo, abril y mayo) que persiguen abordar los obstáculos de la introducción comercial del hidrógeno verde en Chile, reduciendo las asimetrías de información, facilitando la coordinación entre actores claves, promoviendo el desarrollo de estándares y el capital humano, estimulando alianzas empresariales y mitigando así los riesgos de inversión y la adopción temprana. De este modo, se busca actualizar, enseñar, sensibilizar y llevar a la acción a los distintos actores para el desarrollo de proyectos colaborativos y de gran impacto económico y social para el país.
Cada taller abarcará temáticas específicas con el objetivo de:
- Disminuir las asímetrias de la información
- Evitar fallas de coordinación sistemáticas
- Disminuir la percepción de riesgo
Entre los expositores del evento estarán Eduardo Bitrán, presidente del Club de Innovación; Carlos Barrúa, jefe de la División Prospectiva y Análisis Regulatorio del Ministerio de Energía; Max Correa, director ejecutivo del Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, y Hans Kulenkampff, presidente de H2 Chile.