En Chile: Innovador uso de productos derivados de membrana amniótica en biotecnología regenerativa
Combatir patologías oculares complejas y problemas dermatológicos como pie diabético, quemaduras o heridas de difícil cicatrización, hoy es posible gracias a un novedoso proceso para el uso de la placenta humana.
Lince Labs es una empresa de biotecnología chilena que apostó por la innovación creando injertos oculares y dermatológicos derivados de la membrana amniótica. La forma en que el laboratorio procesa este derivado de la placenta humana es único en el mundo, ya que se logra conservar la mayoría de sus cualidades: biocompatibilidad, propiedades antiinflamatorias, regenerativas y antimicrobianas, entre otras.
En la elaboración del producto final se sigue un estricto protocolo de bioseguridad con estándar FDA (Food and Drug Administration, EE.UU.), donde se descarta la presencia de diversas enfermedades. Lince Labs tiene el registro exento sanitario de este injerto aprobado por el Instituto de Salud Pública (ISP) y, además, cuenta con certificaciones ISO 9001 Bureau Veritas.
Este producto se comercializa bajo el nombre de Amniofilm y cuenta con solicitud de patente industrial en Chile y en el PCT (Sistema Internacional de Patentes). Su uso es diverso, pero en oftalmología ya existen más de 300 casos tratados exitosamente en patologías como Pterigión, ulceraciones, tumores, quemaduras oculares y recuperación post cirugia. En el área dermatológica, se han visto excelentes y alentadores resultados en la solución de heridas en pie diabético y úlceras varicosas, lo anterior es replicable para el tratamiento de quemaduras o cualquier tipo de herida con difícil cicatrización.
Un poco de historia
La empresa ha tenido un camino lleno de reconocimientos desde que comenzó en 2013. En un comienzo, Lince Labs obtuvo financiamiento CORFO a través de Capital Semilla. En 2013 ganó el Premio a la Innovación entregado por Sargent & Krahn, Diario Financiero y CNN Chile y, al año siguiente, recibió la beca Crystal Lagoons – Berkeley. También, se unió a la incubadora de emprendimiento UDD Ventures. Durante el segundo semestre de 2015 recibió una inversión privada para expandir la operación del laboratorio.
Actualmente Lince Labs pertenece a ASEMBIO (Asociación Chilena de Empresas de Biotecnología) y cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas compuesto por ingenieros, biotecnólogos, bioquímicos y químicos farmacéuticos, entre otros. El laboratorio también realiza otro producto oftalmológico llamado Biotears, que son gotas para tratar el síndrome de ojo seco y que se elaboran a partir de la sangre del paciente.
Proyecciones
Este 2016, Lince Labs apuesta a obtener US$1 millón en ventas, para así poder postular a ser parte de Endeavor y lograr una expansión a toda Latinoamérica gracias al apoyo de nuevos inversionistas.
Además, ya se está trabajando en dos nuevas patentes industriales relacionadas al procesamiento de la membrana amniótica, lo que convierte a Lince Labs en un laboratorio de innovación permanente.