4ta edición de Tech Transfer apuesta por la transferencia de tecnologías en minería

Con el fin de facilitar la transferencia de tecnologías entre compañías mineras y promover mayores oportunidades para el ecosistema de proveedores, Expande llevó a cabo la 4ta edición de Tech Transfer, evento que desde 2019 se ha consolidado como el espacio para conocer, de primera mano, aquellas soluciones que están siendo implementadas con éxito en el sector, que tienen un alto potencial de escalarse a otras operaciones y que han sido recomendadas por las compañías mineras socias del programa.
Durante el evento se presentaron soluciones para predecir eventos de inestabilidad en el macizo de pequeña, mediana y gran escala y sistemas para el monitoreo oceanográfico, entre otros.
Durante la jornada, los más de 60 representantes y especialistas de la industria que se conectaron, pudieron conocer las soluciones de seis empresas proveedoras (Simtech, E-Mining, IoT Chile, ETT, Bloom Alert y Eriez Flotation), quienes están orientando sus esfuerzos a resolver desafíos transversales asociados al monitoreo de molinos SAG; mantenimiento predictivo para rodillos en correas transportadoras; monitoreo oceanográfico; detección de potenciales mecanismos de inestabilidad en el macizo; medición del caudal de relave minero; y rendimiento metalúrgico del proceso de flotación.
El valor de la cooperación
En la instancia, Andrés Mitnik, director de Negocios de Expande recalcó que “estamos muy contentos por el constante interés que genera nuestro Tech Transfer entre los especialistas de las compañías mineras. Eventos como este demuestran el valor de la cooperación y cómo participar del Club Expande les permite a las mineras reducir considerablemente el costo y riesgo en la implementación de nuevas tecnologías toda vez que tienen la oportunidad de ver las últimas innovaciones que han demostrado ser exitosas en otras compañías”.
Por su parte, Hada Matras, gerente de producción NPI Escondida de BHP señaló que “la comunicación, innovación y colaboración pueden transformar nuestra industria, haciéndola más segura, sustentable y productiva. Como BHP estamos entusiasmados en vencer estas barreras físicas que tenemos hoy y comprobar que hay muchas personas que quieren participar en este tipo de instancias compartiendo sus conocimientos y buenas ideas para poder avanzar juntos por este camino que finalmente lo que busca, además de lograr entornos más seguros, es potenciar y mejorar nuestros procesos a través de la tecnología e innovación”.
En tanto, Julio Díaz, gerente corporativo de Innovación de Codelco puntualizó y dio a conocer que “la compañía está haciendo un cambio importante en su modo de desarrollar innovación, dejando el modelo de negocio y trabajo con filiales para mirar el ecosistema”.
Finalmente, Marcelo Gallardo, superintendente de geotecnia de Antofagasta Minerals, se refirió al trabajo que han estado desarrollando para predecir potenciales eventos de caída de rocas o deslizamientos a menos de 30 metros junto a E-mining, empresa con la cual lograron desarrollar un software y un algoritmo para abordar este desafío.