2020: la economía demanda flexibilidad

El bajo crecimiento de Chile en el último tiempo, condicionado ahora por la inestabilidad político-social y el COVID-19, tendrán un fuerte impacto en la economía, lo queramos o no.
En este escenario no será posible avanzar sin la ayuda y cooperación del gobierno, Banco Central, banca y grandes empresas. Este 2020 debemos adaptarnos rápidamente a las complejidades, siendo la flexibilidad financiera -capacidad de empresas y personas de obtener recursos financieros y reaccionar a distintas situaciones- crucial para mantener la línea de flotación económica de empresas y particulares.
El panorama es complejo. En el caso de quienes solicitaron créditos en un periodo estable de la economía (pymes y/o particulares), la calidad de esos préstamos se puede deteriorar fácilmente en una situación como la actual, por eso la banca deberá otorgar las condiciones necesarias para que estos compromisos se puedan seguir pagando.
Al igual que con el COVID-19, la colaboración no la podemos dejar solamente en manos de actores relevantes, sino que el aporte de cada uno cuenta.
Las empresas pueden implementar acciones que permitan bajar los costos, pero que no afecten directamente a sus empleados; optimizar procesos y, hoy en día, incorporar medidas de flexibilidad laboral para resguardar la salud de los colaboradores.
Las personas, por su parte, deberán ser el doblemente responsable con sus compromisos financieros y, en la medida de lo posible, pagarlos mes a mes. Para ello es necesario planificar el monto mensual destinado al pago de deudas y, si es posible, pagar las cuotas antes de la fecha de vencimiento, para evitar cobros adicionales.
Este año será de muchos obstáculos, en especial para pequeñas y medianas y empresas, es por ello que contar con diversos instrumentos financieros que entreguen flexibilidad, será de una gran ayuda para las pymes del país.
En este escenario, la irrupción de nuevos medios de pago, apalancados por la tecnología e innovación, marcarán un nuevo camino para los consumidores; instrumentos que pueden jugar a favor del bolsillo de todos si se usan de manera responsable e informada.
Por Nicolás Chacón, cofundador de Neat